A las 13.30 horas se activaba el Plan Municipal de Emergencias con presencia de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja y servicio de obras y servicios, presidido por el alcalde y el jefe de la Policía Local.
“El Plan de Emergencias Municipal aprobado en la legislatura anterior ha funcionado”. Con estas palabras arrancaba el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, su intervención para dar cuenta de las actuaciones acometidas durante el apagón eléctrico en la localidad.
“Desde el minuto uno, cuando se reunió el Comité de Emergencias en el Ayuntamiento, la prioridad fueron las personas, las que podían estar en alguna situación de riesgo, o aquellas que podrían necesitar energía para sus aparatos de ventilación mecánica, y a partir de ahí se empezó a actuar”, ha explicado el primer edil, acompañado por el jefe de la Policía Local de La Roda, José Antonio Plaza y la concejala de Obras y Servicios, Ana Estarlich.
“La coordinación ha sido máxima, y las incidencias las mínimas, por lo que ha sido un éxito”, ha asegurado, aunque “ahora nos toca evaluar los posibles fallos y qué mejorar, como las comunicaciones, y en ello trabajaremos”.
Amores ha agradecido a todo al cuerpo de Policía Local “muchos presentados de manera voluntaria”, a Guardia Civil, Bomberos del SEPEI, voluntarios de Cruz Roja, personal municipal de Obras y Servicios, y empresas auxiliares como INSECE o Aqualia, así como al portavoz del grupo municipal popular, Eduardo Sáchez -que participó de las últimas reuniones de coordinación-, su trabajo “incansable” para que “todo saliera bien”.
También ha tenido palabras de agradecimiento para muchos vecinos que, de manera particular, se acercaron hasta el Centro de Coordinación establecido en dependencias municipales para prestar su ayuda, y en general a toda la ciudadanía “porque una vez más han demostrado su civismo y responsabilidad ante situaciones críticas como la vivida ayer”.
Por su parte, Ana Estarlich ha explicado que se repartieron grupos electrógenos en puntos críticos como la Residencia de Mayores Virgen de los Remedios, en las dependencias de Guardia Civil, Cruz Roja y Policía Local, y se estuvo “muy pendiente” y en “comunicación constante” con el Centro de Salud que “disponían de un grupo propio”, para “ayudar en todo lo necesario” y comunicar que se disponían de más grupos por si algún paciente requiriera de suministro eléctrico.
“También fue necesario instalar grupos electrógenos en los depósitos de agua de los barrios de La Goleta y el Peri para poder devolver el suministro a los hogares afectados sin agua durante 3 horas debido al apagón”, ha finalizado.
Por último, el jefe de la Policía Local, José Antonio Plaza, responsable del operativo en el Plan de Emergencias Municipal, ha detallado cuáles fueron los pasos a seguir, “analizando la situación y los posibles riesgos para establecer las prioridades”, y ha explicado que se dispuso de 4 patrullas y 12 agentes que “ayudaron en todo”, incluido la regulación del tráfico en los puntos de más tránsito de vehículos, además de “velar por la seguridad en el Polígono Industrial” y de manera constante por todo el municipio junto a la Guardia Civil.
Cinco han sido las reuniones de este comité de emergencias, la primera a las 13.30 horas, la segunda a las 16.30, la cuarta a las 20.00 horas, otra a las 23.00 horas y la última esta mañana a las 8.00 horas, tras el restablecimiento del suministro eléctrico.
Desde esta tarde se retoman las clases en la Universidad Popular y en la Escuela Municipal de Música, así como toda la actividad en centros deportivos de la localidad, con el restablecimiento de la normalidad.