La concejalía de Juventud y Educación va a impulsar el proyecto ‘Las Voces de la Participación por el Bienestar: la Salud Mental en la Juventud’, gracias a una subvención de la FEMP y el INJUVE.
El concejal de Juventud y Educación, Juan José Carrilero, ha anunciado que del Ayuntamiento de La Roda va a poner en marcha “un ambicioso plan” para “cuidar de la salud mental de nuestros jóvenes” dando continuidad a otras acciones ya iniciadas, a través de herramientas “concretas” para, además, intentar “crear una red de apoyo” con “acciones concretas” establecidas en el proyecto ‘Las Voces de la Participación por el Bienestar: la Salud Mental en la Juventud’, en el que se ha estado trabajando “durante meses” a través del Centro Joven de La Roda, en colaboración con los centros educativos, gracias a una subvención de la FEMP (Federación de Municipios y Provincias de España) y del Ministerio de Juventud e Infancia (INJUVE).
Se trata de un plan, dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años, que se desarrollará a través de varias líneas.
La primera de ellas, denominada ‘Corresponsales Juveniles’, consiste en la continuación de un proyecto con jóvenes voluntarios de los centros educativos que “trabajan la participación dedicando parte de su tiempo a informar a otros jóvenes en espacios habilitados en los institutos, sobre las actividades programadas para ellos o sobre temas que les interesan y preocupan”, ha explicado Carrilero.
Otra línea, es la convocatoria del Consejo de participación Juvenil e Infantil, que se desarrollará el próximo 28 de abril en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde representantes de todos los centros “propondrán” ideas para “mejorar” la localidad, formando así parte de la “toma de decisiones” en política local.
Además, durante los meses de abril y mayo se desarrollará un ‘Taller de Concienciación’, cuyo objetivo es “sensibilizar y educar a los participantes sobre la importancia de cuidar su bienestar emocional y psicológico”. En este tipo de taller, se abordan temas como el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión, la autoestima y la importancia de buscar apoyo. Además, se brindan herramientas para identificar señales de alerta y promover hábitos saludables para el cuidado mental.
Por otro lado, se va a poner en marcha una ‘Campaña Sensibilización’ y un ‘Gabinete de Consultoría’, donde una vez por semana, previa cita, se creará un espacio “donde pueda venir un joven a realizar una autoconsulta con un psicólogo especializado en temas relacionados con problemas que pueden afectar a la salud mental”, ha señalado el concejal de Educación.
También se quiere crear una ‘Red de Apoyo’ para abordar “áreas fundamentales” como la salud mental, ya que “las personas pueden sentir alivio emocional al compartir sus preocupaciones, recibir consejos y acceder a recursos que les permitan mejorar su bienestar”.
“El objetivo de crear una red de apoyo para jóvenes que padecen ansiedad o depresión, donde puedan compartir sus experiencias, recibir orientación y conectarse con profesionales de la salud mental. La red busca brindar apoyo emocional, prevenir crisis y facilitar el acceso a recursos adecuados, así como la creación de grupos de apoyo mutuo”, ha asegurado.
Por otra parte, se repetirán los ‘Talleres Intergeneracionales’ en colaboración con el Centro de Mayores Puerta de la Villa y se pondrá en marcha el ‘ Voluntariado comunitario” y una jornadas de convivencia con otros centros jóvenes de la comarca, cuya fecha está aún por determinar.
Sin dejar a un lado, el ámbito cultural, también se “va a potenciar” el arte urbano para “fomentar la creatividad y la participación activa de los jóvenes” a través de actividades de grafiti y arte urbano en el nuevo Centro Joven, ha concluido.