El Ayuntamiento triplica la subvención para la Semana Santa de La Roda

De los actuales 6.000 € la Semana Santa de La Roda, pasará a recibir 9.000 € en 2026; con el fin de potenciar y dar realce a una fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, anunció en la presentación de la programación de  Semana Santa de 2025 un aumento de la subvención a esta fiesta declarada en 2015 de Interés Turístico Regional, pasando de los actuales 6.000 € a un total de 9.000 € a partir de 2026, el triple desde que son equipo de Gobierno.

El primer edil del consistorio rodense estuvo acompañado por el pregonero de la Semana Santa de este año, Juan de Dios García, miembro de la cofradía La Verónica; María José Martínez, hermana mayor de la hermandad Jesús Nazareno; y Juan Miguel Núñez, hermano mayor de Jesús Coronado. Todos ellos, en nombre de la Junta de Cofradías expresaron su agradecimiento  al alcalde por este importante aumento de la dotación económica que recibe la Semana Santa rodense anualmente y que en este caso viene a triplicar lo que se venía recibiendo.

Juan Ramón Amores señaló que esta subida económica es una demanda de las cofradías y que hace honor al espíritu y propósito del pueblo rodense de enaltecer y hacer crecer las celebraciones, actividades y programación en general en torno a esta semana de pasión. Un aumento sustancial que viene a corresponder el arduo trabajo de cofradías y parroquia en aras a la exaltación y engrandecimiento de estos días de pasión.

Aseguró que La Roda ya “respira a Semana Santa” con sus principales avenidas engalanadas con la cartelería que anuncia estos días de Cuaresma, en el que las nueve cofradías rodenses, compuestas por unos 2.500 nazarenos, portarán por las calles de la localidad en torno a una veintena de esculturas e imágenes, pasos y carrozas de un valor patrimonial muy destacable; especialmente la imaginería, de alto valor artístico.

Una inyección económica que el alcalde espera redunde en convertir nuestra Semana Santa en un reclamo turístico, cuya singular belleza atraiga hasta La Roda un gran número de visitas.

Por su parte, Juan Miguel Núñez quiso poner de relieve la importancia de este incremente económico, ya que “todo ha subido mucho” y explicó lo difícil que es hacer ver a la ciudadanía el esfuerzo económico al que las cofradías hacen frente durante todo el año, pues “no solo es salir a la calle” a procesionar. Explicó ser un trabajo diario donde hay que proceder a la restauración de imágenes, planificar decoración de calles, compra o sustitución de faroles, organización de concursos, reuniones…  De todo ello, la conservación del patrimonio es una de las más principales tareas, además de muy costosa. Recientemente, se ha restaurado la escultura de Jesús Resucitado. Una labor necesaria en la que han colaborado económicamente las nueve cofradías.  La próxima actuación de restauración será el paso de La Borriquilla, patrimonio de la parroquia.

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de La Roda

Más noticias